Beneficios de los drenajes linfáticos
Una de las mejores técnicas de masaje terapéutico es el drenaje linfático la cual se aplica sobre el sistema linfático para favorecer la circulación y la eliminación de líquidos. Se realiza con las manos mediante movimientos suaves, lentos y repetitivos.
¿Qué es el sistema linfático?
El sistema linfático es una red vascular de retorno que recorre todo el cuerpo, por la cual los líquidos que se encuentran separando las células entre sí llegan a la sangre (liquido intersticial).
El líquido intersticial contiene sustancias nutritivas, minerales y vitaminas suministradas por la sangre. Lo que constituyen al mismo tiempo una reserva de alimentos para las células y un depósito donde estas mismas desechan los residuos de su metabolismo (proteínas no utilizadas y grasas procedentes de la absorción intestinal). Parte de todo esto es recogido por el sistema venoso y el resto por el sistema linfático.
Sin embargo el problema de este, es que los vasos sanguíneos filtran una mayor cantidad de líquido a los tejidos del que pueden reabsorber
De esta forma se produce así un desequilibrio y el resto excedente de líquido intersticial. Por esto mismo, aquí es donde actúa el sistema linfático, recogiendo el líquido sobrante llamado linfa.
Estas son las tres funciones del sistema linfático:
- Devolver a la sangre la linfa.
- Transportar las grasas absorbidas por el intestino.
- Producción de anticuerpos.
Beneficios del drenaje linfático manual
- Mejorar la circulación sanguínea y linfática.
- Estimular al sistema inmunológico, aumentando las defensas propias del organismo.
- Produce un efecto calmante y relajante, debido a efecto que tiene sobre el sistema parasimpático.
- Mejora la vascularización en las miofibrillas musculares.
- Restablece el flujo linfático, produciendo una reducción del volumen en caso de edemas y en algunas inflamaciones.
¿En qué casos está indicado el drenaje linfático manual?
- Linfedemas
- Edemas debidos a golpes, esquinces, fracturas, etc.
- Edemas post operatorios, muy recomendable después de realizarse operaciones de Cirugía Plástica: prótesis de mamas, liposucciones, abdominoplastia, todo tipo de cirugía facial, etc.
- A nivel cutáneo, en quemaduras, queloides, escaras, acné o cicatrices.
- En estética, para evitar la caída del cabello, arrugas o celulitis.
- Muy bueno a nivel digestivo como el estreñimiento y las flatulencias.
- Estrés e insomnio.
- Cefaleas, migrañas, neuralgia del trigémino.
- Dolores psicógenos y somáticos, apoplejía.
- Glaucoma o secuelas del desprendimiento de retina (trastornos oculares).
- Edema venoso del embarazo (Trastornos de la circulación venosa).
- Sinusitis, amigdalitis, catarros, resfriados crónicos, asma bronquial…(Trastornos respiratorios)
- Extirpación de ganglios después de una mastectomía.
Si necesitas mas información sobre los drenajes linfáticos pincha aquí y consúltanos tus dudas.